La Comuna 6




La nueva sede de la
Comuna 6 se encuentra ubicada en Patricias Argentinas 277. Los teléfonos de contacto con los Comuneros electos por el Frente para la Victoria son: 4958-7047 Int.: 113/115 quieroparticiparcomuna6@gmail.com



¡Participar, proponer y dialogar es la iniciativa!

Octubre: Mes de las revoluciones


domingo, 16 de diciembre de 2012

Porque la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación es defender el futuro del Modelo


El Gobierno está decidido a avanzar con la adecuación aunque se espera que la Cámara Civil y Comercial suspenda la aplicación de la ley de medios y, llegado el caso, irá a la Corte vía per saltum.


El juez Alfonso ratificó, el viernes último, la constitucionalidad de los artículos 41, 45, 48 y 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Su sentencia ratifica, del mismo modo que el fiscal Fernando Uriarte, que no hay riesgo para la libertad de expresión ni la libertad de prensa y que Clarín podría realizar, llegado el momento, algún planteo de orden patrimonial.

Esto habilita a que el Afsca inicie el proceso de oficio aprobado el 3 de diciembre último por el directorio del organismo,  acción que no necesita de una nueva resolución administrativa por parte de la Autoridad de Aplicación, ya que la misma había sido aprobada para iniciarse el 10 de diciembre y luego fue suspendida por la Cámara el 6 de diciembre pasados.

Por ello, el titular de ese organismo, Martín Sabbatella notificará al Grupo Clarín que comenzará con la tasación de las licencias y los bienes afectados a ellas, proceso que, según fuentes de la Afsca, culmina en la transferencia de la licencia y tarda alrededor de tres meses. Sin embargo, se esperan nuevos obstáculos judiciales para dilatar el procedimiento.

Esto podría suceder mediante la aplicación de efectos suspensivos en la apelación o con una nueva medida cautelar, situaciones jurídicamente diferentes, pero con un resultado semejante.

Este lunes Clarín realizará su planteo y está claro que su estrategia está cifrada sobre los tiempos en los que podrá concretarse la aplicación integral de la Ley, de modo de ganar tiempo para generar condiciones políticas –en acuerdo con la oposición- que le permitan evadir su cumplimiento.

Sabbatella, expresó días atrás en Página12 que “resta saber si, más allá de las novedades que puedan producirse en las próximas semanas, al final del camino la Corte ratificará el criterio de su fallo del 22 de mayo y determinará que todos los plazos están vencidos, o si le concederá a Clarín el plazo de un año para presentar su plan de adecuación”.





jueves, 13 de diciembre de 2012

Hoy más que nunca: Todos somos Marita Veròn


La escritora Claudia Piñeiro escribió una carta sobre Marita Verón. Leela acá.


Susana Trimarco
Yo soy Marita Verón. Mi hija es Marita Verón. Mis hijos son Marita Verón. Mis amigas. La mujer que desayuna en el mismo bar que yo, en una mesa junto a esta otra donde estoy escribiendo las líneas que usted lee. Y el hombre que acompaña a esa mujer. Usted también es Marita Verón. Todos somos ella y por lo tanto todos necesitamos, merecemos y tenemos el derecho de que se haga justicia. Y antes que a ninguno de nosotros, les debemos justicia a Marita Verón, a su madre, Susana Trimarco, a su hija, Micaela Catalán, y a quienes aún hoy están atrapados en redes de trata de personas. Yo tomo esta causa como propia, a mí me afectará en forma directa y personal el fallo que se dicte. Si no nos apropiamos de ella, si no hacemos nuestra la causa de Marita, habremos fracasado como sociedad. Porque cuando los jueces dicten su sentencia no sólo le estarán comunicando a los imputados su condena, sino que estarán diciendo a la sociedad que representan y de la que son parte que hay determinadas conductas que no toleraremos más. Delitos abominables como la trata de persona, la esclavitud que erróneamente creíamos abolida hace tiempo. A nuestro derecho de que se haga justicia se suma nuestra responsabilidad, la ineludible exigencia a nuestros jueces de que actúen a derecho, sin presiones, y emitan la sentencia que nos devuelva la fe en esto que somos, un grupo de personas tratando de vivir juntas porque se supone que hacerlo nos beneficia a todos. Y reparar el pacto social que tantas veces se ha roto.

Claudia Piñeiro

La palabra de los comuneros Ondina Fraga y Ariel Angrisano acerca del soterramiento del Sarmiento

Audiencia pública celebrada en la Legislatura Porteña, el miércoles 12 de diciembre, con amplia participación de ciudadanos y organizaciones vecinales.


Saludo a los legisladores y legisladoras, y los felicito por esta ordenada Audiencia Pública, ámbito institucional de la democracia participativa. Celebro la existencia de este ámbito así como también la participación ciudadana en todas sus formas, conquista de diversas luchas populares en estos 29 años de democracia.
Estoy aquí en mi carácter de Miembro de la Junta Comunal 6 por mandato popular y representando a una parte importante de vecinos del barrio de Caballito. Me presento con el convencimiento de que estoy defendiendo la mejor propuesta para el desarrollo del barrio, en el marco de una acción nacional que beneficia a todos los ciudadanos de Buenos Aires, no sólo a los de mi Comuna.
Apoyo el Proyecto Nº 3194 de soterramiento del tren Sarmiento y la utilización de las Playas Ferroviarias de Caballito, Liniers y Palermo, impulsado por el Gobierno Nacional, votado en primera instancia por esta Legislatura.
El soterramiento constituye, por su inversión económica sin precedentes, una de las acciones más importantes de la Nación en el Área Metropolitana y, también, la puesta en valor de tierras ubicadas en el corazón de la Ciudad, históricamente maltratadas y abandonadas.
El proyecto implica también el fin de los efectos nocivos que ejerce el desplazamiento del ferrocarril en superficie, ya que son bien conocidos lo ruidos molestos, la inseguridad vial, los problemas de tránsito que han ido transformando a nuestra Ciudad en un lugar casi “invisible”.
No se puede negar que el emprendimiento ampliará la conectividad Norte- Sur, dando por tierra con una división artificial que ha determinado también una segregación de los habitantes. El soterramiento promoverá la integración, sin contar con los beneficios económicos que se agregarán de inmediato.
Desde el punto de vista arquitectónico significará la construcción de una importante cantidad de viviendas, lo que no debe implicar el colapso de los servicios básicos sino el mejoramiento edilicio de todo el barrio. No puede dudarse que –y sobre todo desde el punto de vista social, cultural y económico- la naturaleza del proyecto significa crecimiento, potenciación de los vínculos y  proyección de nuestros barrios.
Por último, la importante apertura de espacios públicos que el proyecto conlleva, incidirá en el mejoramiento de la calidad de vida de los porteños.  Todos podrán gozar de  los beneficios de nuevas áreas parquizadas públicas, de más lugares de esparcimiento común, de nuevos ámbitos de encuentro. 
Es por todo ello, y teniendo en cuenta que nuestra misión es modificar la realidad, celebro el proyecto recordando nuestra tradicional frase: “Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”.

Ondina Fraga
Miembro de Junta Comunal 6

martes, 11 de diciembre de 2012

Imágenes de una fiesta inolvidable

La democracia que nos merecemos y la alegría de saberse representados                                              


miércoles, 28 de noviembre de 2012

El soterramiento de las viás del Sarmiento y la playa de maniobras de Caballito

Los vecinos proponen y votan


Se aprobó, por amplia mayoría en asamblea de organizaciones barriales y vecinos, la declaración de la Comisión de Planeamiento, Hábitat y Patrimonio del Consejo Consultivo de la Comuna 6, respecto del proyecto de soterramiento del tren Sarmiento y las Playas Ferroviarias de Caballito, impulsado por el Gobierno Nacional.
En la exposición, Beatriz Baltroc, representando a la Comisión, explicó que el soterramiento constituye, no sólo por su inversión económica sin precedentes, una de las acciones más importantes de la Nación en el Área Metropolitana, sino también, un beneficio en la conectividad Norte- Sur y el final de los efectos nocivos que ejerce el ferrocarril en cuanto a ruidos molestos, inseguridad vial, problemas de tránsito y grandes predios en estado de abandono.
Vale decir que el Poder Ejecutivo Nacional firmó el decreto 1723/ 12, y en consonancia, se aprobó en la Legislatura Porteña una ley en primera lectura basada en el proyecto 3194-D-12,que trata la zonificación de las playas ferroviarias de Liniers, Caballito y Palermo.
En lo que respecta a la playa de Caballito, que ocupa una superficie de 150.947,05 m2, una fracción de 97.281,63 m2  será cedida a la CABA para uso público, mientras que se destinarán, para uso privado 53.665,42 m2. Dicha proporción está indicada en el párrafo 3.1.2 del Código de Planeamiento Urbano, que determina que en tierras de propiedad del Estado Nacional, desafectadas del dominio o de un servicio público, se transferirá a la Ciudad el 65% para uso público, mientras que el resto lo reservará la Nación para usos privados.  

sábado, 17 de noviembre de 2012

Charla abierta de la Ministra Nilda Garré sobre la seguridad en Caballito



La ministra de Seguridad Nilda Garré, realizó una charla con los vecinos de Caballito, el 14 del corriente, en el marco del plan “Buenos Aires Ciudad Segura”, donde presentó los nuevos recursos tecnológicos con que cuenta su Ministerio e instó a los vecinos a participar de la construcción de una política de seguridad, acorde a las necesidades de la Ciudad.


Acompañada por Ariel Angrisano y Ondina Fraga, comuneros electos del Frente para la Victoria en Caballito, Garré manifestó su voluntad de recorrer todas las comunas, escuchar a los vecinos y “agregar acciones para que los ciudadanos tengan la convicción del empeño que tiene el Ministerio” con la gestión de la seguridad.
En su exposición habló de la “democracia y la necesidad de un compromiso con el control político de las fuerzas de seguridad y policiales, para que el poder político, legitimado por el pueblo, sea quien tome las decisiones”.

miércoles, 14 de noviembre de 2012



Maratón competitiva 7 km y Marcha aeróbica participativa 3 km
“Decile NO a la violencia de género”

El domingo 25 de noviembre, a las 8:30 hs., nos encontramos en el Parque Rivadavia, Av. Rivadavia al 4800, CABA,  para ser parte de una Maratón y Marcha en el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género.
Con esta consigna los invitamos a participar del evento organizado por la Junta Comunal Nº 6 y Fitness Design, con el auspicio de diversas empresas y organizaciones : MAB. Caro Cuore, FECOBA, CAME, CAMCAB, Body Systems, Bodywrap, Le Parc, Romi pack,  Audi, Biferdil, Club Italiano y con la adhesión de ONG locales entre ellas “La Casa del Encuentro” y Asociación Cooperadora del Hospital María Curie.
Distintas áreas del Gobierno de la Ciudad (Dirección General de la Mujer y Área Víctimas de Violencia de Género y Protección Familiar de la Policía Metropolitana) se suman también a este evento de convocatoria masiva, con el objetivo de difundir, concientizar y comprometer al barrio de Caballito en esta temática.
Acompañan la realización del evento,  el señor Jefe de Gobierno, la Sra Vicejefa  y miembros del Gabinete  con el fin de respaldar y compartir el objetivo del mismo.

Inscripción previa en www.noviolenciadegenero.com.ar

                                                                     JUNTA COMUNAL N° 6
                                                                               CABALLITO

viernes, 9 de noviembre de 2012

El 8N y la paradoja de la desinformación en la “era de la comunicación”

Señoras protestando en "libertad"

Es de público conocimiento que la movilización de las cacerolas que sonaron en el Obelisco y otras ciudades del país como Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán, ayer, fue organizada desde las redes sociales. Miles de personas se acercaron al centro porteño con consignas tales como "Basta de corrupción, inseguridad, soberbia”, "No a la re-reelección" y "Libertad".

Lo diferente a la concentración del 13S fue que sus verdaderos organizadores reconocieron su autoría, entre otras cosas, para no perder la posibilidad de liderarla. Así, su carácter "apartidario" y "autoconvocado" dejó de ser, cuando dirigentes políticos de todo el arco opositor llamaron en los últimos días a participar.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Se inauguró el quinto Centro de Monitoreo en Caballito


La ministra de Seguridad, Nilda Garré, inauguró el quinto centro de monitoreo de la Capital Federal, en el que se recibirán imágenes de 460 cámaras de seguridad instaladas en seis barrios porteños. Anticipó que se firmará un protocolo con el Ministerio Público para remitir pruebas a causas.
Centro de Monitoreo en la Comisaía 11ª
"Además de la disuasión del delito y de la tranquilidad para los vecinos, en estos centros se generan pruebas de los hechos", señaló Garré en la presentación realizada en la comisaría 11va de Caballito.
En esa seccional ubicada en la avenida Díaz Vélez 5152, además de las imágenes de las cámaras de seguridad, se harán monitoreos de los movimientos de 34 patrulleros tecnológicos asignados a la zona y a las jurisdicciones de las comisarías 10ma, 12da, 13ra, 34ta, 38va  y 50ma.
La Ministra indicó que las tomas en alta definición "están a disposición de los fiscales" que investigan delitos, y anticipó que la cartera de seguridad está "trabajando con el Ministerio Público para generar un protocolo" y remitir las imágenes que puedan servir como pruebas en causas.
Nilda Garré junto a los Comuneros
Ondina Fraga y Ariel Angrisano
"Cada vez ponemos más obstáculos para las tareas delictivas que terminaban en impunidad. Una parte es la policía y la otra es la Justicia. Además está el sistema penitenciario, para reinsertar", indicó Garré.
Este centro de control y monitoreo es el quinto que se pone en marcha en el marco del proyecto "Buenos Aires Ciudad Segura", diseñado por el ministerio de Seguridad nacional.
Las 460 cámaras que se inauguraron hoy completan un total de 1.200 ya instaladas en la Ciudad y están ubicadas de la siguiente manera: 76 en el barrio de Almagro, 60 en Boedo, 136 en Caballito, 104 en Flores, 64 en Parque Chacabuco, 12 en Floresta y 8 en Santa Rita.
 



Fuente: Secretaría de Comunicación Pública – Presidencia de la Nación

Macchiavelli se descompuso y la reunión de Presupuesto se levantó


Bullicio, interrupciones, dudas y certezas.

La tan esperada reunión de Presupuesto se levantó porque el secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana, Eduardo Macchiavelli, se descompuso. No obstante, logro exponer los objetivos y metas de su área para 2013, donde se prevé un aumento del 330% para las Comunas. Del acto participaron también miembros de las juntas comunales y una gran cantidad de adherentes al PRO –algo así como una fuerza de choque verbal- que le hicieron de hinchada.
"Me siento horrible", deslizó Macchiavelli, cuando muchos creyeron que comenzaba a explicar de qué manera se utilizó el dinero destinado a las Comunas, que hasta el momento se encuentran desfinanciadas, obligando a sus distintas áreas a gestionar sin recursos económicos propios.

lunes, 29 de octubre de 2012

Golpear, romper y después pedir perdón

El Patio de los Lecheros y los intentos de destrucción de su patrimonio histórico. 
Tras la intervención de la Defensoría se detuvo la obra en el Patio de los Lecheros. Fue cuando los vecinos hicieron la denuncia ante la evidencia de la colocación de lonas grises para tapar cómo los operarios removían parte de los adoquines originales que datan de principio del siglo pasado. Y es justamente por éste y otra cantidad importante de detalles de construcción que el predio fue protegido por la ley, declarándolo APH (Área de Protección Histórica).

Sobre la calle Donato Álvarez, junto a las vías del ferrocarril Sarmiento, se encuentra la antigua estación donde llegaban los trenes con el producto de los tambos y, desde allí, se distribuía a los domicilios. Con la prohibición de la venta de leche no pasterizada, en 1961, el Patio de los Lecheros fue, posteriormente, sede de firmas cementeras.

sábado, 27 de octubre de 2012

Homenaje popular a Néstor Kirchner en Parque Lezama

La ciudadanía recordó durante un acto al ex presidente Néstor Kirchner, de cuyo fallecimiento se cumplen dos años hoy. 
Parque Lezama fue escenario del cierre de los homenajes realizados en todo el país. 



































El llamado


Por Érica Del Frate

Nada de lo que pueda escribir será novedoso.

Recibí la noticia por que alguien me comunicó por teléfono: “dicen que Murió Nestor”.

Prendí la tele. Prendí la radio. Busqué en internet.  Llamé a mi vieja, llamé a unos amigos. Sonó el portero. Bajé, miré a los ojos al pibe censista…

Era verdad… Néstor había muerto.

Tuve un impulso de fuego para salir a la calle.

Necesitaba salir.

Tuve una inmensa angustia. Necesitaba llorar, de repente, necesitaba abrazarme a alguien, no importaba quien. Yo sabía que había necesidad de abrazarnos en la calle.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Zoo S A seguirá siendo la empresa concesionaria que explote el Zoológico de Palermo


La empresa Zoo S A, actual concesionaria del Jardín Zoológico, ganó la licitación para continuar explotando ese predio de Palermo por cinco años más, con un canon mensual de 1.010.000 pesos, en una sesión con incidentes.

El debate en torno al futuro del zoológico se inició el año pasado, en la Comisión de Uso y Protección del Espacio Público de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuando el macrismo planteó sostener esta privatización escandalosa. En esa oportunidad el diputado Camps de Proyecto Sur había presentado un proyecto para que la administración del Zoo retorne a la Ciudad. También el Centro Argentino para el Derecho Animal y Ambiental presentó una propuesta para “refuncionalizar el espacio” y que el zoológico se convierta en un centro didáctico.

martes, 23 de octubre de 2012

La encuesta confirma la necesidad de un “Plan de Manejo Integral para el Parque Centenario”


El Bloque de Comuneros de Unidos y Organizados de Caballito realizó una encuesta que permite saber cuáles son los problemas prioritarios en el Parque Centenario y, por extensión,  en la Comuna. Las opiniones registradas respaldan la propuesta de conformar una “Mesa de Participación y Gestión del Parque”, así como la elaboración de una propuesta de “Plan de Manejo Integral”, en donde sean protagonistas vecinos, instituciones y organizaciones barriales para la solución de los problemas planteados.


DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO PARQUE CENTENARIO
De la totalidad de las encuestas realizadas durante los meses de septiembre y octubre respecto del Parque Centenario, se puede afirmar que las preocupaciones más urgentes de los vecinos son:




miércoles, 17 de octubre de 2012

Feliz 17 de octubre de 2012 compañeros!!!!

Saludamos a los compañeros peronistas en conmemoración del "Día de la Lealtad", un valor que debemos multiplicar y nunca olvidar..
También saludamos a quienes no son peronistas pero tienen un pensamiento político, con ellos podremos debatir democráticamente siempre.
Finalmente, saludamos al pueblo todo, porque en él radica la esperanza de la justicia social.

Ondina Fraga - Ariel Angrisano
Comuneros de la Comuna 6
Unidos y Organizados

Miércoles 17 de octubre de 1945


En la madrugada del 17 comenzó la movilización de los trabajadores en La Boca, Barracas, Parque Patricios y de los barrios más populares del oeste de Capital Federal y de las zonas industriales del Conurbano. Desde Berisso llegaba la columna de Cipriano Reyes con los compañeros de los frigoríficos, marcando el tono de la marcha. 
En las fábricas y talleres nadie ingresaba a trabajar y se incitaba a participar. Las consignas por la inmediata liberación de Perón tomaron las calles principales que van hacia el centro de la Capital y, si bien esta acción estaba coordinada por dirigencia gremial, había en el aire algo más que los de intereses de un movimiento obrero organizado. Había pasión.
Algunos manifestantes cruzaron a nado o en balsas el Riachuelo hasta que, más tarde, los puentes fueron bajados por la policía, dando paso a los manifestantes que venían del Sur. La principal fuerza de impulso provenía de esas mismas columnas que mientras marchaban retroalimentaban a la maza creciente de mujeres y hombres que en ese momento decidían su destino.
El presidente Edelmiro J. Farrell mantuvo una actitud prescindente. El nuevo ministro de Guerra general Eduardo Avalos observaba a los manifestantes y se negó a movilizar las tropas del cuartel de Campo de Mayo, que en unas horas podían llegar a la Capital Federal, como se lo pedían algunos jefes del ejército y el ministro de Marina.
Avalos confiaba en que la manifestación se disolvería por sí sola pero al comprobar que, por el contrario, era cada vez más numerosa, accedió a entrevistarse con Perón en el Hospital Militar. Tuvieron una corta reunión en la que pactaron las condiciones: Perón hablaría a los manifestantes para que se tranquilizaran y volvieran a sus hogares. No haría referencia a su detención pero el gabinete renunciaría en su totalidad y Avalos solicitaría su retiro.
Un poco antes de la medianoche Perón salió a un balcón de la Casa de Gobierno. Agradeció su presencia, recordó su labor en el gobierno y prometió continuar defendiendo los intereses de los trabajadores. Finalmente, pidió a los concurrentes que se desconcentraran en paz.
Fue el día que la gente lleno las calles, festejando otro triunfo del pueblo sobre la oligarquía o, como se los llama en criollo: “los gorilas”. El 17 es uno de los momentos más importantes de la historia del movimiento obrero argentino porque ha instalado una verdad a la que se retorna cada vez que se comete una injusticia contra el pueblo, en nombre de eso que muchos proclaman y pocos practican: la política.



jueves, 11 de octubre de 2012

REPUDIO A LA ACTITUD DE MACRI


La Mesa Multisectorial De Salud CABA denuncia y repudia la negligente y mal intencionada actitud del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien difundiera en forma artera información personal   y 
privada de una mujer que optó por el derecho a que se le practique un aborto no punible.
Se ha vulnerado desde la conducción superior del Gobierno de la Ciudad de 
Buenos Aires el derecho a la intimidad, la garantía de protección de las mujeres en situación de trata y se la ha sometido a un nuevo abuso a su persona psíquica y físicamente.
Se ha incumplido con la confidencialidad de datos médicos y de historia clínica que establece la ética profesional.
Doblemente ha sufrido el atropello la víctima,  primero de parte del Jefe de Gobierno y luego de los grupos organizados en connivencia con jueces para conculcar el derecho que le asiste.
De manera hipócrita el Gobierno de la Ciudad busca tapar con artilugios mediáticos la nefasta y perversa actitud de Macri.
El avance sobre las garantías y derechos de la población en general y de las victimas en particular merece el más enérgico rechazo de la sociedad en su conjunto.

"La mayoría está dentro de la ley y quiere vivir dentro de la ley"




Con el auditorio del Museo del Bicentenario colmado de funcionarios, invitados y militantes, sobre todo de los jóvenes de Nuevo Encuentro, el partido de Sabbatella, ya integrado a Unidos y Organizados, se desarrolló el acto en conmemoración de los tres años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). 
La realización de este encuentro tuvo lugar cuando prácticamente la totalidad de los conglomerados de medios ha presentado planes para adecuarse a la Ley. Siendo el 7 de diciembre  la fecha en que la Corte Suprema de Justicia estableció el vencimiento de la medida cautelar, que  beneficia al Grupo Clarín, principal afectado por poseer 250 de las cinco mil licencias de radio y televisión adjudicadas en el país, y que aún no ha comunicados su plan de desinversión.

martes, 9 de octubre de 2012

Qué pasa con el "7 D"


A partir del 7 de diciembre de 2012 vence la suspensión del art. 161 de la Ley 26.522, de tal modo que los medios audiovisuales que no lo hayan hecho, deben presentar el plan de adecuación voluntaria. Caso contrario, no regirá el plan del propio grupo sino el que ejecute Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). “Tendremos que utilizar todas las herramientas que el Estado tiene para que la ley se cumpla", advirtió Martín Sabbatella, recientemente nombrado director de este órgano.
Sabbatella declaró también a Radio del Plata que lo que debe suceder el “7D” es que todos los grupos económicos que estén por encima de lo que la ley prevé deben desprenderse de sus licencias y que en todo caso el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue muy claro: “Hacer cumplir la ley sin privilegios y excepciones para nadie".

domingo, 7 de octubre de 2012

Comunicado de Unidos y Organizados por la protesta de los efectivos de prefectura y gendarmería


Miércoles 3 de Octubre del 2012 -

Ante los hechos de público conocimiento respecto a la protesta de efectivos de Prefectura y Gendarmería decimos:

Comprendemos el justo reclamo de los afectados en su salario por la implementación contraria al sentido de un decreto que cumplía con un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

El objetivo del decreto 1307/12 es recomponer la escala salarial para terminar justamente con las inequidades en beneficio de los que menos ganan, quienes por culpa de una sospechosa equivocación en la liquidación se vieron increíblemente perjudicados por una decisión presidencial en su beneficio.

La manipulación espuria de la información por parte de los históricos enemigos de la democracia está intentando conducir un conflicto que ya se encuentra solucionado a lugares oscuros a los que los argentinos no queremos ni estamos dispuestos a volver.

Son los mismos que fogonean la violencia y el golpismo abiertamente los que intentan generar un clima de desestabilización a través de una serie de hechos que van en escalada de forma casi guionada por el señor Magnetto.

No hay dudas de que los privilegiados durante años reaccionan violentamente ante la decisión del pueblo argentino de terminar con las injusticias sociales.

Los mandos medios y altos de Prefectura y Gendarmería que cobran muchísimo más que el resto, los que atrás de las cacerolas esconden un profundo desprecio por la democracia, los dirigentes que traicionan los intereses de sus representados, las tristes operaciones de desprestigio contra la presidenta en su reciente viaje a Estados Unidos forman parte de la reacción de ese pequeño sector de la sociedad que aceptó la conducción de un empresario mafioso como Magnetto para volver atrás y recuperar sus oscuros privilegios.

Los efectivos de las fuerzas de seguridad son parte del pueblo trabajador y humilde que no se debe dejar engañar por los que nos sometieron a humillaciones durante años, por los que asesinaron, torturaron y persiguieron a compatriotas para que unos pocos empresarios se llenen los bolsillos.

Los mismos medios monopólicos que condenan a los jóvenes, a los estudiantes y a los trabajadores cuando reclaman por sus derechos son los que ahora fogonean preocupantemente determinadas manifestaciones con claros objetivos desestabilizadores.

No es casualidad que estas confusas situaciones que esconden claras intentonas destituyentes y golpistas se producen cobardemente cuando la presidenta se encuentra en el exterior representando a nuestro país y a los intereses de la región.

Sepan estos grupúsculos que no va a haber ninguna corporación que cambie el rumbo de este pueblo que ha decidido de la mano de la presidenta Cristina no dar un paso atrás en la construcción de un país democrático, popular y con justicia social para todos y no solo para algunos.

Con la Democracia no se jode.
Todos con Cristina.
Unidos y Organizados

jueves, 4 de octubre de 2012

No a las rejas!

Un grupo de feriantes y vecinos del Parque Centenario derribaron las rejas que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del GCBA empezara a colocar el 27 de septiembre pasado.
Luego de una jornada, de expresiones artísticas y manifestaciones en contra del enrejado, realizada el sábado 29 decidieron tirarla abajo.

Por todo ello y para que esta protesta conlleve una solución proponemos a los vecinos, instituciones y organizaciones barriales de Caballito a la participación, mediante la conformación de una “Mesa de Participación y Gestión del Parque Centenario” y elaboración de una propuesta de “Plan de Manejo Integral para el Parque Centenario”, que nos permita lograr una primera herramienta de diálogo con las autoridades del Gobierno de la Ciudad.  


Unidos y Organizados – Comuna 6
Bloque de Comuneros del FpV – Comuna 6





El voto joven sigue creciendo


     Con el aval de funcionarios nacionales, expertos en derecho constitucional, juventud, educación y gran cantidad de agrupaciones de jóvenes y estudiantes, el kirchnerismo firmó ayer el dictamen, que cuenta con nueve rúbricas del Frente para la Victoria, además de la de Samuel Cabanchik, que también adhiere a la ampliación del voto para los jóvenes de 16 y 17 años.

El proyecto será tratado en el recinto el miércoles 17 de octubre y en su texto no figura que es “opcional”, para guardar coherencia con el artículo 17 de la Constitución que fija el sufragio universal, secreto y obligatorio; pero si se refiere a una limitación en la imposición de multas a los mayores de 18 y menores de 70 años, que no concurran a votar.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Comunas desfinanciadas


Faltan pocos meses para concluir el primer año de existencia de la nueva forma de gobierno local y descentralizada: las Comunas, y esto sucede sin que se transfieran las competencias que les son propias ni se le asigne presupuesto alguno.

A modo de síntesis:

•      El Poder Ejecutivo de la Ciudad no habilitó la Jurisdicción Presupuestaria para cada Comuna, tal como se lo solicitó el Bloque del Frente para la Victoria de la Legislatura cuando se votó el Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Ciudad para el año 2012 definido en la Ley N° 4041.

martes, 2 de octubre de 2012

Unidos y Organizados, Comuna 6, rechaza el enrejado y propone una “Mesa de Participación y Gestión del Parque Centenario” para resolver el problema



Como vecinos de Caballito e integrantes del Frente para la Victoria, así como de Unidos y Organizados, entendemos que, por sus dimensiones  y complejidad, el Parque Centenario requiere un plan de manejo particular, que resuelva sus problemas estructurales y considere las diversas voluntades de quienes lo habitan. 
Esto significa tener en cuenta no sólo al vecino que lo utiliza genuinamente como lugar de esparcimiento y ocio, sino al que lo utiliza como fuente de trabajo y, aún más, a quien de manera circunstancial se ve obligado por su condición social a vivir en él.
A partir del diálogo con los vecinos que nos aporta la militancia en el barrio afirmamos que el Parque no padece problemas graves de falta de seguridad, sino de falta gestión sostenida en el tiempo. La ausencia de políticas de corte social redunda en un deterioro progresivo de sus instalaciones, de su forestación e incluso de su oferta cultural.
Esta situación se vio agravada la semana pasada con el inicio de la colocación de una reja por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del GCBA, sin la consulta a los vecinos y de manera arbitraria, 

Más allá del atropello a los ciudadanos y la falta de articulación con otras áreas del GCBA, que podrían aportar y legitimar la toma de esta decisión, existe un problema conceptual que subyace al enrejado del Parque Centenario y de cualquier parque de la Ciudad.