A partir del 7 de diciembre de
2012 vence la suspensión del art. 161 de la Ley 26.522, de tal modo que los
medios audiovisuales que no lo hayan hecho, deben presentar el plan de
adecuación voluntaria. Caso contrario, no regirá el plan del propio grupo sino
el que ejecute Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
(AFSCA). “Tendremos que utilizar todas las herramientas que el Estado tiene
para que la ley se cumpla", advirtió Martín Sabbatella, recientemente nombrado
director de este órgano.
Desde luego que esta tarea no es nada fácil porque los
sectores que no quieren adecuarse a esta ley , en este caso el Grupo Clarín,
que concentra 240 sistemas de televisión por cable, cuando la Ley establece que
sean 24 licencias de televisión por cable. por cada grupo empresario, y 10 de
televisión abierta, radios AM y FM, no duda al desoir el fallo de la CORTE
SUPREMA desconocer los poderes del Estado, porque desconoce al AFSCA, como
autoridad de control y aplicación de la Ley.
Al mismo tiempo adopta una actitud temeraria al manifestar
abiertamente que no va a cumplir una ley que fue votada por muchísimos
diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
Por último desconoce al Poder Judicial y a la CORTE SUPREMA,
que ordena la adecuación.
Para Sabbatella, "que haya alguien que diga `nosotros
no vamos a cumplir con la ley´ lastima a la democracia" y ratificó que la
legislación -que cumple mañana 3 años de vigencia- "permite que lo
multicolor de nuestro pueblo pueda expresarse, y viene a enfrentar tendencias
monopólicas".
"La ley viene a ampliar y profundizar la
democracia. Aspira a que todas las voces de nuestros pueblos, productoras,
universidades y municipios tomen la palabra. Es una ley que incluye todas las
voces: las que te gustan y las que no", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario