Se aprobó, por amplia mayoría en asamblea de organizaciones barriales y vecinos, la declaración de
En
la exposición, Beatriz Baltroc, representando a la Comisión, explicó que el soterramiento constituye,
no sólo por su inversión económica sin precedentes, una de las acciones más
importantes de la Nación
en el Área Metropolitana, sino también, un beneficio en la conectividad Norte-
Sur y el final de los efectos nocivos que ejerce el ferrocarril en cuanto a
ruidos molestos, inseguridad vial, problemas de tránsito y grandes predios en
estado de abandono.
Vale
decir que el Poder Ejecutivo Nacional firmó el decreto 1723/ 12, y en
consonancia, se aprobó en la Legislatura Porteña una ley en primera lectura
basada en el proyecto 3194-D-12,que trata la zonificación de las playas
ferroviarias de Liniers, Caballito y Palermo.
En
lo que respecta a la playa de Caballito, que ocupa una superficie de 150.947,05 m2 ,
una fracción de 97.281,63
m2 será cedida a la CABA para uso público, mientras
que se destinarán, para uso privado 53.665,42 m2 .
Dicha proporción está indicada en el párrafo 3.1.2 del Código de Planeamiento Urbano,
que determina que en tierras de propiedad del Estado Nacional, desafectadas del
dominio o de un servicio público, se transferirá a la Ciudad el 65% para uso
público, mientras que el resto lo reservará la Nación para usos privados.
Teniendo
en cuenta que durante el tratamiento de la ley se logró poner límite a las “viviendas
de altura”, definiendo en 24m sobre la calle Yerbal y 27m sobre las calles Bacacay
y Bogotá. Es decir entre 7 y 10 pisos como máximo, la Comisión sostuvo el mismo
criterio para proponer cinco puntos fundamentales de mejoramiento del proyecto.
Por
último se propuso el Agrupamiento de
edificios en 3 sectores definidos, ubicados en los extremos de la playa en
cuestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario