La ministra de Seguridad Nilda Garré,
realizó una charla con los vecinos de Caballito, el 14 del corriente, en el marco del
plan “Buenos Aires Ciudad Segura”, donde presentó los nuevos
recursos tecnológicos con que cuenta su Ministerio e instó a los
vecinos a participar de la construcción de una política de
seguridad, acorde a las necesidades de la Ciudad.
Acompañada por
Ariel Angrisano y Ondina Fraga, comuneros electos del Frente para la
Victoria en Caballito, Garré manifestó su voluntad de recorrer
todas las comunas, escuchar a los vecinos y “agregar acciones para
que los ciudadanos tengan la convicción del empeño que tiene el
Ministerio” con la gestión de la seguridad.
En su exposición
habló de la “democracia y la necesidad de un compromiso con el
control político de las fuerzas de seguridad y policiales, para que
el poder político, legitimado por el pueblo, sea quien tome las
decisiones”.
“Estamos
sometidos a una acción mediática muy intensa sobre la seguridad por
los grupos que pretenden desgastar al Gobierno, que golpean sobre los
temas que tienen más sensibilidad en la gente”, dijo Garré y
también que la responsabilidad fundamental de la seguridad
ciudadana, más allá de la seguridad interior, es facultad de cada
provincia aunque todo hecho ilícito se cargue a su Ministerio.
Luego subrayó que
cuando se pusieron en práctica las políticas neoliberales de fines
de los años ´80 y los ´90 en la Argentina, que generaron un
desempleo muy alto y destrucción del aparato productivo, se instaló
un Estado absolutamente ausente y desentendido de los problemas
sociales, motivo por el cual se extremaron las condiciones de
exclusión que generaron delito y violencia.
“En la actualidad el origen de la
inseguridad es multicausal –explicó- y sólo con la policía y con
las penas del Código Penal no se resuelve. La droga y la
autodestrucción de los jóvenes, la violencia de género, la
violencia entre vecinos o grupos de pertenencia, la superpoblación y
violencia en las cárceles, no se corrige con la `mano dura´ sino
con una política más integral que saque a esas personas de ese
estadio de violencia por la marginalidad”.
Por otra parte,
reveló que el 72% de las denuncias policiales son NN, porque no se
sabe quien cometió el delito, y se archivan sin ninguna diligencia
en la investigación, con lo cual tienen impunidad garantizada.
También que, del 28% restante, que son las que se les inicia
investigación, el sistema penal selecciona, en muchos casos
ideológicamente, a quienes sancionar. En general se trata de presos
que tienen entre 18 y 25 años -que constituyen un 38%- y otro grupo
de 25 a 35 años -que conforman un 28%-. Se trata de pobres, apenas
con el colegio primario y alguno con el secundario incompleto. O sea
que, de ese 28% de las investigaciones cursadas, algunas terminan en
condenas.
Luego está el
servicio penitenciario, que es un lugar de mucha violencia y que recién
ahora está modificando sus prácticas con la
incorporación de capacitaciones en oficios para los reclusos pero, en general, no tiene ninguna lógica de re-inserción de las personas que delinquen a la sociedad. De tal
modo que todo el sistema de seguridad tiene agujeros y, de lo que se
trata entonces, es de prevenir y corregir las condiciones socio-económicas lo
más posible para que se impida que las personas caigan en el delito.
Entre las nuevas
políticas destinadas a paliar la inseguridad en la Ciudad de Buenos
Aires, la Ministra destacó las actividades que tienen lugar en
Ciudad Oculta, Cildañez, Villa 1 11 14, Zavaleta, Villa 21 24 y 31,
de las que participan los ministerios de Trabajo, con planes de
capacitación y financiamientos para una salida productiva y
educación con becas de estudio, ambos dentro del marco del Consejo
de Seguridad Social que lleva adelante Alicia Kirchner.
Desde el
Ministerio de Seguridad se pondrá en marcha una flota de ambulancias
para el traslado inmediato a unidades de internación para personas
adictas al paco, la participación de grupos de elite de la Gendarmería, que obliguen a las organizaciones delictivas a
trasladarse de lugar y quedar acorraladas. También se capacitará a
las fuerzas policiales para la comprensión de las conductas urbanas
juveniles, la implementación de 500 km de fibra óptica para
conectar cámaras en toda la Ciudad y, a su vez, la capacitación en
la lectura inteligente de imágenes y el uso de scaners para
controlar el traslado de drogas en las rutas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario