Bullicio, interrupciones, dudas y certezas.
"Me siento
horrible", deslizó Macchiavelli, cuando muchos creyeron que comenzaba a
explicar de qué manera se utilizó el dinero destinado a las Comunas, que hasta
el momento se encuentran desfinanciadas, obligando a sus distintas áreas a
gestionar sin recursos económicos propios.
A continuación explicó los motivos del aumento del presupuesto comunal que prevé 240 millones de pesos cuando el año pasado fue de 70, y un gasto total previsto por su Secretaría de 486,3 millones de pesos. Afirmó también que nos encontrábamos en pleno proceso de descentralización y trabajando para que el traspaso de competencias a las Comunas, en el 2013, sea exitoso.
Para respaldar
esta idea se refirió a las 15 actas que se firmaron en el 2012, por medio de
las cuales se delega en las Comunas la potestad de suscribir convenios de
Padrinazgo sobre espacios públicos menores a 10.000 m2 que, a partir del
1 de julio de 2013, contarán con el mecanismo de traspaso del mantenimiento de
los espacios verdes que les corresponda.
“Cada Comuna
tendrá a su cargo la planificación, ejecución y control de la administración
del mantenimiento –y agregó que- Ya son 596 los agentes de planta permanente en
proceso de transferencia, y serán 125 los que contarán con un contrato de
locación de servicios transferidos en enero de 2013".
Entre interrupciones, Macciavelli, se refirió al relevamiento y planificación de los árboles y corredores verdes de este año; y a la planificación, ejecución y control con el otorgamiento de cuotas, siempre en el 2013. También se refirió a las veredas, a su relevamiento, validación técnica y planificación reparatoria en el 2012 y mantenimiento de vías peatonales, así como traspaso de cuadrillas de bacheo, en proceso de evaluación o concreción en el 2013.
Entre interrupciones, Macciavelli, se refirió al relevamiento y planificación de los árboles y corredores verdes de este año; y a la planificación, ejecución y control con el otorgamiento de cuotas, siempre en el 2013. También se refirió a las veredas, a su relevamiento, validación técnica y planificación reparatoria en el 2012 y mantenimiento de vías peatonales, así como traspaso de cuadrillas de bacheo, en proceso de evaluación o concreción en el 2013.
"La
programación de obras de alumbrado, el relevamiento y las propuestas fueron
evaluadas técnica y presupuestariamente y se encuentran en proceso de proyecto
y ejecución durante el resto del año. Durante el año que viene las comunas
tendrán a su cargo la planificación y priorización de las nuevas obras de
re-potenciación que consideren necesarias", aclarando que es en el 2013 cuando
el macrismo prevé empoderar a las comunas.
Entre los
diputados presentes en la reunión estaban Gabriela Alegre, Rafael Gentilli,
Rubén Campos, Alejandro Amor, Claudia Neira, Maximiliano Ferraro, Carmen
Polledo, Lía Rueda, Raquel Herrero, Lidia Saya, Helio Rebot, Gabriela Seijo,
José Luis Acevedo y Rogelio Frigerio, sin embargo, no pudieron efectuar
preguntas porque, por consejo médico, tras haber expuesto los objetivos y metas
de su área, tubo que irse.
El presidente de
la Comisión
de Presupuesto y Hacienda, Rogelio Frigerio, decidió levantar la reunión hasta la
segunda semana de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario