La Comuna 6




La nueva sede de la
Comuna 6 se encuentra ubicada en Patricias Argentinas 277. Los teléfonos de contacto con los Comuneros electos por el Frente para la Victoria son: 4958-7047 Int.: 113/115 quieroparticiparcomuna6@gmail.com



¡Participar, proponer y dialogar es la iniciativa!

Octubre: Mes de las revoluciones


miércoles, 20 de febrero de 2013

Las fotos del 2012

El Subte A y su trama por debajo


El pasaje porteño como presa de una disputa política que recién empieza


Sin escuchar las recomendaciones del comité español a quien convocó expresamente para esa labor, desestimando la medida cautelar presentada por la diputada María José Lubertino y, desde luego, omitiendo las recomendaciones de los trabajadores del subte, el 12 de enero pasado Mauricio Macri decretó el cierre de la Línea A de subterráneos, con motivo de efectuar la "actualización" de sus vagones que fueron comprados por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con recursos de la Nación.
El reemplazo de los 90 vagones que componían el total de las formaciones de la Línea A por 45 nuevos vagones chinos y otros 25 coches de marca Fiat que pasarán de la línea B a la A, ocasionará según el “metrodelegado” Roberto Pianelli una frecuencia mucho menor. "Hay estaciones que no se van a abrir, como Piedras, Pasco y Alberdi, y no van a inaugurar ninguna de las estaciones nuevas, Flores y Nazca. Tengo entendido que podrían mantener cerradas también Puán y Carabobo”, aseguró.
El achicamiento del servicio, según el metrodelegado, consiste en disimular la disminución de coches: “el PRO quiere un subte chico, para pocos, con algunos retoques estéticos pero sin cambiar el paradigma actual. No le interesa que llegue a toda la ciudad, de Mataderos a Saavedra. Por eso no hacen los kilómetros de subte que prometieron. Macri ya avisó que no va avanzar muchos kilómetros de subte en los años que le quedan”, puntualizó el metrodelegado, en una entrevista a Página 12.

jueves, 14 de febrero de 2013

Historia del barrio de Caballito


192° aniversario de su fundación


Los primeros elementos históricos acerca del origen del barrio de Caballito son los títulos entregados por el gobernador Hernandarias, a comienzos del siglo XVII, que repartía diferentes terrenos de la zona, a los capitanes don Pedro Hurtado de Mendoza, don Diego de Trigueros y don Domingo Griveo, al regidor don Juan de Vergara y a don Bernardo de León.
Un siglo más tarde estas tierras ya se encontraban trabajadas por esclavos que cultivaban en ellas productos frutales. También había algunos hornos productores de ladrillos pero, más allá de las chacras de los Jesuitas y de la familia Berois, el paisaje era desolado.
En lo sucesivo, el fraccionamiento de las tierras por herencia convirtió a la zona en un espacio de quintas, cuyas dimensiones no superaban las diez hectáreas.
El 15 de febrero de 1821 el inmigrante genovés Nicolás Vila adquirió la manzana comprendida entre las actuales Avenida Rivadavia, Emilio Mitre, Av. Juan B. Alberdi y Víctor Martínez. En ese predio edificó una casa de cuatro habitaciones, destinando una de ellas a una pulpería (nombre con el que se conocía a los bares en aquella época). La pulpería se encontraba ubicada a orillas de lo que era el antiguo Camino Real, la actual Avenida Rivadavia, en su cruce con "El camino del Polvorín", actualmente calle Emilio Mitre.
En la puerta del local, Vila colocó un mástil con una veleta de latón que contenía la figura de un caballo, de allí que el establecimiento se hiciera famoso como "la pulpería del caballito", que dio nombre al barrio.

lunes, 4 de febrero de 2013

Comunicado de Unidos y Organizados Comuna 6 (Caballito)


Repudio a la violenta represión de la Policía Metropolitana hacia los vecinos de Caballito

Unidos y Organizados de la Comuna 6 (Caballito) repudia la acción represiva de la Policía Metropolitana contra vecinos y trabajadores del Parque Centenario, acontecida los días 29 y 30 de enero de 2013, ordenada por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri y ejecutada por el Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro.

Exigimos explicaciones ante semejante acto de violencia contra ciudadanos comunes al Jefe de Gobierno, Ministro de Seguridad y Ministro de Espacio Público, Diego Santilli; que consistió en la utilización de gases lacrimógenos, balas de goma, apaleo y detención de ciudadanos; mientras ejercían su derecho a protestar contra la instalación de una reja perimetral, cuyo rechazo fue expresado por más de 13.000 firmantes.    

Cabe mencionar que en la noche del 30, más de 300 vecinos participaban de manera pacifica de una asamblea realizada en el Parque, para manifestar el rechazo al enrejado a través de la planificación de actividades culturales y protestar contra toda medida de violencia ordenada por el GCBA, cuando fueron sorprendidos por la Metropolitana y obligados a desarmar la asamblea mediante gas pimienta y balas de goma.

Producto de esta agresión desmedida e injustificada resultaron heridos vecinos y periodistas que cubrían este acto, entre quienes se encontraba Julieta Elgul, enviada por la TV Publica, a quienes queremos hacer llegar nuestra solidaridad.

El enrejado no resuelve la falta de gestión y la ausencia de políticas que en los últimos años ocasionaron el progresivo deterioro del Parque Centenario, sino la implementación de un Plan de Manejo Integral del Parque con participación ciudadana.

Estamos convencidos de que la forma más genuina y segura de espacios públicos es aquella generada por el pleno uso de sus vecinos, en un marco de diálogo y consenso, que comprometa a civiles y autoridades gubernamentales.

Nunca aceptaremos la lógica represiva impulsada por el GCBA, que constituye un ejemplo nefasto de autoritarismo en la insipiente Policía Metropolitana y recuerda los hechos ampliamente repudiados por la sociedad, en los fatídicos 19 y 20 de diciembre de 2001.

Este retroceso en la práctica de la democracia nos impone como ciudadanos, militantes comprometidos con la realidad de nuestro país y vecinos interesados por el Barrio de Caballito, el pedido correspondiente de explicaciones al Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, ante el despliegue de semejante operativo de represión policial, que implicó heridos y detenidos, cuya única finalidad manifiesta fue el montaje de una reja en un parque público, como lo es el Centenario. 

Enero de 2013 terminó con la condenable represión a vecinos del barrio de Caballito que se manifestaban en contra del enrejado y el discurso deplorable y violento del GCBA.

Yo estuve toda la noche en el parque y no me consta que haya habido una represión indiscriminada", dijo
el subsecretario de Espacio Público de la Ciudad, Patricio Di Stefáno, en diálogo con Radio América.













Más de 13.000 firmas ya se habían manifestado en contra del enrejado del Parque Centenario.



Enero de 2013 comenzó con la llegada de la Fragata Libertad al Puerto de Mar del Plata y un discurso memorable de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner...


"¿De qué nos están hablando y quiénes son estos fondos buitres? Son el producto de esta crisis global, esto que es una suerte del "anarco-capitalismo", donde no hay reglas. Los buitres son las aves que comienzan a volar sobre los muertos para comer la carroña". 




"Soy como me ven, no miento, no engaño, me interesa la patria, defienda la bandera, quiero que la memoria de mi compañero quede bien en alto y por eso voy a seguir luchando siempre, por la grandeza de la Nación y por los argentinos ¡Viva la patria! ¡Viva la patria! ¡Viva la patria!"