La Comuna 6
¡Participar, proponer y dialogar es la iniciativa!
Octubre: Mes de las revoluciones
martes, 18 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
Porque la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación es defender el futuro del Modelo
El Gobierno está decidido a avanzar con la adecuación aunque
se espera que la Cámara
Civil y Comercial suspenda la aplicación de la ley de medios
y, llegado el caso, irá a la
Corte vía per saltum.
El juez Alfonso ratificó, el
viernes último, la constitucionalidad de los artículos 41, 45, 48 y 161 de la Ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual. Su sentencia ratifica, del mismo modo que el fiscal Fernando
Uriarte, que no hay riesgo para la libertad de expresión ni la libertad de
prensa y que Clarín podría realizar, llegado el momento, algún planteo de orden
patrimonial.
Esto habilita
a que el Afsca inicie el proceso de oficio aprobado el 3 de diciembre último
por el directorio del organismo, acción
que no necesita de una nueva resolución administrativa por parte de la Autoridad de Aplicación,
ya que la misma había sido aprobada para iniciarse el 10 de diciembre y luego
fue suspendida por la Cámara
el 6 de diciembre pasados.
Por ello, el titular
de ese organismo, Martín Sabbatella notificará al Grupo Clarín que comenzará
con la tasación de las licencias y los bienes afectados a ellas, proceso que, según
fuentes de la Afsca ,
culmina en la transferencia de la licencia y tarda alrededor de tres meses. Sin
embargo, se esperan nuevos obstáculos judiciales para dilatar el procedimiento.
Esto podría
suceder mediante la aplicación de efectos suspensivos en la apelación o con una
nueva medida cautelar, situaciones jurídicamente diferentes, pero con un resultado
semejante.
Sabbatella, expresó
días atrás en Página12 que “resta saber si, más allá de las novedades que
puedan producirse en las próximas semanas, al final del camino la Corte ratificará el criterio
de su fallo del 22 de mayo y determinará que todos los plazos están vencidos, o
si le concederá a Clarín el plazo de un año para presentar su plan de
adecuación”.
jueves, 13 de diciembre de 2012
Hoy más que nunca: Todos somos Marita Veròn
La escritora Claudia Piñeiro escribió una carta sobre Marita Verón. Leela acá.
Susana Trimarco |
Claudia Piñeiro
La palabra de los comuneros Ondina Fraga y Ariel Angrisano acerca del soterramiento del Sarmiento
Audiencia pública celebrada en la Legislatura Porteña, el miércoles 12 de diciembre, con amplia participación de ciudadanos y organizaciones vecinales.
Saludo a los legisladores y
legisladoras, y los felicito por esta ordenada Audiencia Pública, ámbito
institucional de la democracia participativa. Celebro la existencia de este
ámbito así como también la participación ciudadana en todas sus formas,
conquista de diversas luchas populares en estos 29 años de democracia.
Estoy aquí en mi carácter de Miembro de la Junta Comunal 6 por
mandato popular y representando a una parte importante de vecinos del barrio de
Caballito. Me presento con el convencimiento de que estoy defendiendo la mejor
propuesta para el desarrollo del barrio, en el marco de una acción nacional que
beneficia a todos los ciudadanos de Buenos Aires, no sólo a los de mi Comuna.
Apoyo el Proyecto
Nº 3194 de soterramiento del tren Sarmiento y la utilización de las Playas
Ferroviarias de Caballito, Liniers y Palermo, impulsado por el Gobierno
Nacional, votado en primera instancia por esta Legislatura.
El soterramiento constituye, por su
inversión económica sin precedentes, una de las acciones más importantes de la Nación en el Área
Metropolitana y, también, la puesta en valor de tierras ubicadas en el corazón
de la Ciudad ,
históricamente maltratadas y abandonadas.
El proyecto implica también el fin de
los efectos nocivos que ejerce el desplazamiento del ferrocarril en superficie,
ya que son bien conocidos lo ruidos molestos, la inseguridad vial, los
problemas de tránsito que han ido transformando a nuestra Ciudad en un lugar
casi “invisible”.
No se puede negar que el
emprendimiento ampliará la conectividad Norte- Sur, dando por tierra con una
división artificial que ha determinado también una segregación de los
habitantes. El soterramiento promoverá
la integración, sin contar con los beneficios económicos que se agregarán de
inmediato.
Desde el punto de vista
arquitectónico significará la construcción de una importante cantidad de
viviendas, lo que no debe implicar el colapso de los servicios básicos sino el
mejoramiento edilicio de todo el barrio. No puede dudarse que –y sobre todo desde
el punto de vista social, cultural y económico- la naturaleza del proyecto significa
crecimiento, potenciación de los vínculos y
proyección de nuestros barrios.
Por último, la importante apertura de
espacios públicos que el proyecto conlleva, incidirá en el mejoramiento de la
calidad de vida de los porteños. Todos
podrán gozar de los beneficios de nuevas
áreas parquizadas públicas, de más lugares de esparcimiento común, de nuevos
ámbitos de encuentro.
Es por todo ello, y teniendo en
cuenta que nuestra misión es modificar la realidad, celebro el proyecto recordando
nuestra tradicional frase: “Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es
realizar”.
Ondina
Fraga
Miembro
de Junta Comunal 6
martes, 11 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)